28 de febrero de 2014

Urticaria Acuagénica

Comúnmente llamada Alergia al agua,  la Urticaria acuagénica es una rara enfermedad descubierta recientemente la cual se trata obviamente de la alergia al agua, como claramente lo podemos saber por su nombre. Es muy poco frecuente ya que solo 32 personas en el mundo la padecen.

Esta rara condición medica se caracteriza por la aparición de manchas y bultos de color rojo y blanco en la piel, así como comezón y en otros casos ardor al tener contacto directo con el agua, sin importar la temperatura de esta, ni la condición.


Una chica australiana de 19 años, Ashleigh, sufre de esta extraña enfermedad, creía que era rara y que era la única en el mundo que combatía con esta enfermedad.

"Por un tiempo no pude creer lo que me pasó, pero después tomé conciencia de lo serio que era esto. Lloré y después miré para adelante. Me di cuenta que era algo con lo que iba a tener que vivir", declaró en una entrevista al Daily Mail. 

El único contacto que Ashleigh tiene con el agua son unas breves duchas que toma todos los días, de un minuto de duración cada una. Ella explica que debido al dolor que le causan las ronchas, no puede permanecer más tiempo bajo el agua. "Mucha gente no entiende cómo vivo y me preguntan todo el tiempo cómo hago para asearme, y eso me hace sentir sucia, aunque me considero una persona muy limpia", contó.

"Aunque mi erupción sea antiestética y luzca cómo si sufriese una enfermedad, el sentimiento y el dolor es mucho más duro de lo que se ve. Después de ducharme tengo que quedarme en mi hogar cerca de dos horas por las ronchas", explicó. Cuando se encuentra lejos del agua parece una adolescente sin ningún problema pero que cuando se moja atrae una atención indeseada: "La gente se me queda mirando en la calle, por eso después de bañarme me quedo en casa, para liberarme de la carga de tener que explicarle a todo el mundo qué me pasa". 

Es que Ashleigh, pasa mucho tiempo explicando lo que le sucede a médicos y amigos que nunca escucharon hablar de la urticaria acuagénica. "La mayor parte de las personas ni siquiera me creen cuando les cuento", declaró. Su novio desde hace tres años, Adam, es muy comprensivo: "Debemos dormir con una sábana que nos separe porque no puedo acercarme a él si está sudoroso".

Los dermatólogos están de acuerdo en que hay una asociación entre los altos niveles de histamina en sangre y la urticaria acuagénica (ver trabajo publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría); por lo que es común el tratamiento con antihistamínicos. Por el momento, no existe cura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario