25 de febrero de 2014

La Peste Bubónica

Cuando hablamos de la Peste Bubónica, o mejor conocida como la Peste Negra, nos referimos a la pandemia mas devastadora de la historia de la humanidad que afecto Europa en el siglo XIV. Y cuando decimos que fue la mas devastadora lo decimos en serio ya que mato a mas de 25 millones de personas solo en Europa, estos 25 millones siendo un tercio de la población del continente en aquel entonces, mientras que en Asia mato a unos 60 millones de personas siendo esto un total de 80 millones de personas.

La peste se transmitía a través de la mordedura de una rata

Se dice que la bacteria culpable es la Yersinia pestis que reside en pulgas las cuales muerden a las ratas y las infestan de la bacteria. Esto fue la que comenzó la expansión de la peste en Asia para así llegar a Europa mediante marinos que llegaban al continente a través de rutas comerciales y descargaban la mercancía así liberando a las ratas que venían junto con los productos.


Pulga infectada por la bacteria Yersinia pestis


Podemos decir que en Florencia solamente sobrevivió un quito de la población, mientras que en Alemania uno de cada diez habitantes murió a causa de la peste. Algunas zonas quedaron total despobladas mientras que otras apenas fueron afectadas.

La gran pérdida de población trajo cambios económicos basados en el incremento de la movilidad social según la despoblación erosionaba las obligaciones de los campesinos (ya debilitadas) a permanecer en sus tierras tradicionales. La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó un incentivo para la innovación que rompió el estancamiento de las épocas oscuras.


Médicos de la peste


Los médicos de la peste eran llamados de esa forma ya que eran médicos de segunda clase que no habían logrado establecerse en la profesión o médicos jóvenes que intentaban hacerse camino en la profesión. Estos doctores eran empleados por la ciudad para cuidar única y exclusivamente de las personas afectadas por la peste. Muchos de los médicos de la peste eran antiguos vendedores de fruta que no tenían ningún conocimiento de la profesión, pero aceptaban el trabajo ya que el salario era bastante alto.

Aunque parezca un poco extraño y temeroso, los médicos caminaban por las calles en las noches con una mascara de pico largo, con un sombrero,unos lentes de vidrio, una bata negra larga y con un largo palo de madera que era usado para examinar a los pacientes sin estar en contacto directo para no contraer la enfermedad.

Médicos de la peste con su atuendo


La mascara que utilizaban dichos médicos tenia una función especial aunque muchas personas no lo supieran. 

Resulta que la mascara hecha de cuero en el pico estaba llena de hierbas para evitar que la enfermedad entrara en su cuerpo a través del aire infectado y también llevaban paja para evitar que el mal aire entrara en las mascaras.

Máscara que usaban los médicos de la peste



No hay comentarios:

Publicar un comentario